La Izquierda del Siglo XXI. La Izquierda Libertaria.

13 de noviembre de 2006

La Red Hipercontextual. Parte VIII.

Parte VIII. El socialismo de la lectura.

En la net semántica se produce el choque de dos funciones clásicas de la lectura. Hay una lectura en libertad, hipercontextual, a la que nos referiremos a continuación, y hay una lectura limitativa que busca condicionar sentido y trayecto. El lugar de la lectura es tan básico en el saber humano que las condiciones de esta pasan a ser tecnologías culturales, como lo es el libro. Luego las arquitecturas web no son una cuestión que sólo atañe reflexionar o decidir a diseñadores, empresarios o webmasters, sino que quizás deben de estar presentes en la discusión política, filosófica y antropológica de nuestro tiempo, dado que se va a tratar de la herramienta cultural más poderosa de la contemporaneidad, mayor que la televisión. En un plazo más o menos breve la inmensa mayoría de la lectura de la minoría alfabeta funcional de nuestro planeta será vía web. Y ya hoy esa lectura presenta fenómenos característicos que transforman hábitos y significados.

Cualquier persona con un mínimo de sentido democrático puede darse cuenta de cómo se articulan las webs fruto de comunidades y cómo se teledirigen las webs institucionales, empresariales, las de organizaciones jerárquicas. Mientras que la participación es característica de las primeras (ya desde el mismo uso del software libre que se utiliza para su confección) la mera presentación de contenidos limitados con trayectos restringidos es norma en las segundas. El enorme peso de la primera opción ha hecho que desde el campo institucional se abandonen conceptos como “interactividad” (muy de moda hasta hace muy poquitos años) por las tecnologías “dinámicas” que permiten individuar el control a cada usuario. De nuevo aparecen los compartimentos estancos en los que una noticia, por ejemplo, tiene un estatuto muy diferente a su discusión o a su comentario. El uso de foros apartados con el fin de que la lectura no pueda alterar la “naturaleza” de la información. La discriminación entre “aquello que ha de ser leído por todos” y “aquello que sólo puede escribir uno”. La opinión, entonces, o es una insignificancia o es un ministerio, adulterando de ese modo la naturaleza, esa sí, de la comunicación y por tanto de la lengua.

Contra eso un slashdot es un modelo de escritura y lectura horizontales, no es un mero foro, sino la fundamentación de que en los espacios radicalmente democráticos lectura y escritura se construyen de fin a principio, desde el lugar de la persona hacia el ámbito de lo común. Algo escrito lo es por razón de que todos pueden escribir en igualdad, de que todos pueden comunicarse, de que la lengua es un medio horizontal, no un instrumento vertical que una serie de mediocres emitirían y otra serie de mediocres recibirían. El uso vertical de la lengua es una de las causas de la disuasión participativa. En ese uso las personas se ven compelidos por su silencio o por su manifestación a reproducir el discurso dominante y lo colectivo se masifica. En ese contexto se hace imposible incluso una escritura o una voz disidente puesto que tal comunicación no se da en un medio neutro sino en la herramienta de dicho discurso, que está apoyada y forma parte de la esfera de interés de cada uno de los estratos de esa jerarquía. O sea, es simplemente una ilusión pensar que uno puede manifestarse libremente donde no todos, o sólo unos pocos, pueden hacerlo con los mismos derechos.

La lectura de un texto gnu (que en ese aspecto sólo se diferencia, en la práctica, del slashdot, en que el derecho parte de una licencia y no sólo es tácito) es una lectura que se escribe a si misma. No sólo una lectura interactiva de la que se recibe y a la que se devuelve, sino una lectura que produce conocimiento y a la que se reproduce con aprendizaje. La mejora de un texto gfdl vendría a ser una autocrítica del propio objeto.

En la práctica, el hipercontexto semántico, el conjunto no de información sino de escrituras en plural, es la realización del hiperrelato propuesto en la postmodernidad, la navegación, la extracción de una lectura singular que se construye progresivamente a través de saltos, de hiperlinks y que sin embargo preexiste y está presente simultáneamente en la net para muchos otros lectores y para la construcción a su vez de muchas lecturas. Tal navegar en lo que lee sería un sumergirse, una profundización constante, característica del aprendizaje. Sin embargo tal hiperrelato no es cuantificable, no cuenta más que con el presente, la suma de diferencias que generan una excepción, es un relato que no puede explicarse coherentemente puesto que desconoce su principio, pero que, por tanto, al no estar cerrado ni por un lado ni por el otro, conserva toda la movilidad, el crecimiento y el desarrollo del conocimiento.

Nota: Este texto, escrito en el año 2002, adelantaba lo que luego sería la transformación de la web en la Web 2.0. Los Blogs son un buen ejemplo de cómo ha evolucionado y se ha desarrollado el uso comunicativo en Internet.